SPIRAL NEBULA
SPIRAL NEBULA M51, 2012
21 Injekt Prints. Ultrachrome pigmented ink
113 x 200 cm - 33x26 cm each
SPIRAL NEBULA consists of 20 whirlpool-type human fingerprints and William Parsons's reproduction of the first drawing of the Whirpool Galaxy. Lord Rosse was an Anglo-Irish astronomer, in 1845 he built a 72-inch telescope, the Leviathan, the world’s largest telescope until the early 20th century where he could distinguish clearly for the first time the spiral structure of the M-51 Galaxy.
En 1774 el astrónomo francés Charles Messier publicó por primera vez el reconocido “Catalogue des Nébuleuses et des Amas d’Étoiles”, un compendio de 110 objetos del espacio profundo, donde se numeran por primera vez desde el M1 hasta el M110, objetos astronómicos no estelares, nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas.
La Nebula Espiral o Galaxia del Remolino se encuentra en la constelación de Canes Venatici, fue descubierta por Charles Messier el 13 de octubre de 1773 y numerada como M51.
Fue el astrónomo inglés William Parsons, Tercer Conde de Rosse de la orden de Saint Patrick, inventor y constructor del mayor telescopio reflector del mundo hasta principios del siglo XX: el Leviatán de Parsonstown, quien en 1845 descubre, reconoce y describe por primera vez la estructura espiral de algunas nebulas. Más tarde en 1936 Edwin Hubble en su obra The Realm of the Nebulae traza un esquema de clasificación morfológica de galaxias donde las agrupa con el nombre de Galaxias Espirales.
M51, llamada la Galaxia Remolino, fue la primera galaxia observada desde el Leviatán de Rosse que presenta dicha estructura. La primera representación de M51 es un dibujo hecho por Lord Rosse en el que se pueden apreciar de forma precisa los brazos espirales de la galaxia y su pequeña galaxia gemela.
Las Galaxias Espirales deben su nombre a los brazos luminosos con formación estelar dentro del disco que se prolonga —más o menos logarítmicamente— desde el núcleo central. Están compuestas por un bulbo, o concentración central de estrellas gas y polvo, y rodeadas por un disco plano formado por materia interestelar, estrellas jóvenes y cúmulos abiertos.
El disco de las Galaxias Espirales suele estar rodeado por grandes aureolas esferoides de estrellas; halos que se concentran en cúmulos globulares que orbitan alrededor del centro galáctico. El bulbo galáctico es similar a una galaxia elíptica, contiene numerosas estrellas y comúnmente un agujero negro super-masivo en el centro.